Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y, leyendo un artículo hace unos días, me vino a la cabeza una imagen que no voy a olvidar, un corredor que tiraba al suelo a propósito el envoltorio de una chocolatina.
Sé el primero en leer las últimas novedades
¿DEBO LAVAR LAS ZAPATILLAS DE CORRER?
Seamos realistas, las zapatillas de Trail están hechas para ensuciarse; viven aventuras llenas de barro, polvo, agua y sudor- ¡cómo nos gusta!-; y, aunque no es necesario que las laves cada vez que las usas, dejar que se acumule la suciedad y el barro no es recomendable.
“EL QUE CORRE, SE CAE”
Caerse forma parte del aprendizaje de la vida; todos nos hemos caído durante nuestra infancia, pero cuando uno es adulto, la cosa cambia. Recuerdo que cuando éramos pequeños, te levantabas y seguías jugando con las rodillas en carne viva, al día siguiente te salía una costrita y a por la siguiente caída; y si tenías la mala suerte de hacerte...
LOS INICIOS DEL TRAIL.
La mayoría de historiadores del deporte establece que el trail running, tal y como lo conocemos en la actualidad, nació en San Francisco en 1904, cuando un grupo de amigos organizó un desafío para averiguar quién sería el corredor más rápido en atravesar los senderos del Monte Tamalpaís.
¿PUEDO SER MÁS ECONÓMICO EN LA MONTAÑA?
El concepto de economía en el deporte-aplicable a diferentes aspectos de nuestra vida- se traduce en maximizar nuestro rendimiento consumiendo la menor cantidad de energía posible.Esto se entrena, es muy difícil lograrlo sin preparación.
EL TAPERING COMO ESTRATEGIA DEPORTIVA.
No se trata de intercambiar fiambreras con las especialidades culinarias de cada uno; aunque todo se puede negociar.
¡RESPIRA!
Respirar es imprescindible para vivir, lo hacemos de manera involuntaria desde el momento de nuestro nacimiento.
¿CUIDAS TUS PIES?
Nuestros pies son la base de nuestro cuerpo, ellos son los que soportan su peso cada día.
LAS ZAPATILLAS PERFECTAS.
Cualquier zapatilla de Trail debe cumplir unos requisitos básicos de agarre, amortiguación, protección y sujeción del pie, además de proporcionar estabilidad para hacer frente a terrenos exigentes (gravilla, terreno pedregoso, suelo mojado y resbaladizo, etc).
COMPETIR O ENTRENAR: ESA ES LA CUESTIÓN.
¿Por qué entreno?, ¿para qué?. Estas preguntas aparentemente obvias, en realidad no lo son. Cada persona tiene sus metas en la vida y lucha con mayor o menor dedicación para lograrlas, en el deporte ocurre igual.
EL ENTRENAMIENTO CRUZADO (CROSS-TRAINING).
Cualquier entrenamiento deportivo específico conlleva unas rutinas que deberían complementarse con lo que se denomina entrenamiento cruzado o alternativo. Su finalidad es, básicamente, mejorar el rendimiento del deportista evitando al mismo tiempo la sobrecarga de aquellos grupos musculares habitualmente más entrenados.