Sé el primero en leer las últimas novedades
Cuando corremos en pendiente ascendente, algunos de nuestros músculos se ven sometidos a una demanda de resistencia a la gravedad muy superior que cuando lo hacemos en terreno llano. Nuestro cuerpo debe ser impulsado hacia adelante y hacia arriba al mismo tiempo; por lo que nos vemos obligados a aumentar nuestra potencia.
Técnicamente, se considera una carrera ultra distancia a cualquiera con una distancia superior a los 42,195 km; es decir, más larga que una maratón.
ENTRENANDO CON STRYD.
Los medidores de potencia han venido para quedarse, revolucionando el running. Durante años, la frecuencia cardíaca (BPM- beats per minute) era el parámetro que nos guiaba a la hora de entrenar, junto a nuestro ritmo en minutos/km. Así valorábamos nuestro esfuerzo en carrera.
Qué hacer antes y durante un reto.
Como entrenador, veo a diario hábitos que tenemos que cambiar en nuestra vida cotidiana para poder afrontar nuestros retos deportivos; que, sin llegar a ser profesionales, sí son de gran exigencia, teniendo en cuenta nuestras exigencias en nuestra vida diaria: trabajo, familia, vida social, etc.
Contar con la ayuda de un entrenador personal te ayudará a entender la diferencia entre hacer deporte sin criterio, y tener una planificación personalizada.
Deporte y conciliación familiar
Uno de los grandes retos para los deportistas es conciliar la vida deportiva con la vida familiar y profesional. En muchas ocasiones el deporte queda relegado a un segundo lugar, olvidando que la práctica de cualquier deporte es una estrategia válida para pasar tiempo con los tuyos.
"Me encanta esa sensación de soledad, percibir los ruidos de la noche, la tranquilidad y el espectáculo que supone para los sentidos ver un amanecer en la montaña".
Salud y deporte.
Cualquier excusa es buena para empezar a practicar una actividad física, pero hay que entender que el deporte y el ejercicio físico son dos actividades completamente diferentes.
Nutrición deportiva.
La nutrición es un factor relevante en la vida diaria y, por supuesto, en el rendimiento deportivo. Hemos escuchado infinidad de veces, "somos lo que comemos". Esto es absolutamente cierto, somos el reflejo de nuestra manera de alimentarnos.
Estiramientos, el entrenamiento invisible.
Probablemente no nos guste esta parte de nuestro entrenamiento, especialmente después de una sesión exigente, pero es necesario introducirlo en nuestra rutina diaria por el bien de nuestra salud.