ENTRENANDO CON STRYD.

27.09.2023

Los medidores de potencia han venido para quedarse, revolucionando el running. Durante años, la frecuencia cardíaca (BPM- beats per minute) era el parámetro que nos guiaba a la hora de entrenar, junto a nuestro ritmo en minutos/km. Así valorábamos nuestro esfuerzo en carrera.

En realidad, resulta mucho más sencillo entrenar por "zonas de potencia" que por "zonas de pulso", que es un parámetro muy variable y no inmediato, pero entiendo que los cambios cuestan.

La mayor ventaja de medir tu potencia en lugar de medir tus ritmos radica en que en el primero se tienen en cuenta factores clave como la pendiente,la pisada o los obstáculos, entre otros.

Además, existen muchas variables que influirán en nuestra frecuencia cardíaca, como por ejemplo si te has tomado una copa el día previo, si estás incubando una gripe o no has descansado lo suficiente.

Imagínate en una subida durante un entrenamiento; al menos durante el primer minuto de carrera, tu ritmo cardíaco no se verá alterado, ya que no es un parámetro inmediato; en cambio, la medición por potencia es instantánea.Enseguida sabrás si tu esfuerzo es excesivo o si ha alcanzado su punto máximo.

Si te dejases llevar por el ritmo cardíaco exclusivamente, cuando te dieras cuenta, ya llevarías demasiado rato superando el umbral del esfuerzo.

El medidor de potencia no hace distinciones a los cambios, reacciona a ellos de manera constante y en tiempo real.

EL "POWER TRAINING" - ENTRENAMIENTO POR ZONAS DE POTENCIA.

Un medidor de potencia lleva a cabo mediciones en tiempo real sobre la cantidad de vatios por unidad de tiempo que generas al correr; es decir, representa el esfuerzo que estamos realizando en un tiempo determinado. A mayor potencia, mayor energía generamos.

Esta capacidad de cuantificar tu esfuerzo es casi "magia". Es así como conseguirás gestionar de la manera más eficaz tu "economía" en carrera.

Mantener una carga uniforme durante la carrera sería lo ideal en cuanto a rendimiento, pero encontrar "tu ritmo perfecto" no es fácil de manera intuitiva, por sensaciones; es por esto que considero tan esencial este dispositivo.

Aunque parezca obvio, factores como el viento o la lluvia influyen de manera sustancial en tu ritmo de carrera. Un medidor de potencia te va a indicar cuánto trabajo extra estás haciendo y, por tanto, cuánto debes aumentar o reducir tu ritmo para conseguir un rendimiento más eficaz.

En montaña sobre todo, va a resultar más eficiente correr por potencia que por ritmo. Te pondré un ejemplo, en una pendiente del 6% tendrás que realizar un esfuerzo del 50% adicional que si corrieras en llano. Esto significa que, a medida que asciendes, necesitas reducir tu ritmo para poder continuar con la misma intensidad.

Stryd es un pequeño dispositivo tipo cápsula (footpad)que se ajusta a una de tus zapatillas de correr y envía a tu reloj una lectura en vatios de la fuerza, comunicándole con precisión datos métricos, como la tasa de carga de impacto, la potencia y dinámica de carrera, tu cadencia y la distancia.

Stryd ha resultado ser más preciso que el GPS de tu reloj, ya que mide distancia y velocidad al mismo tiempo. La medición de vatios por kg. (Watt/kg) resulta de la división de tu producción de energía por peso.Este es el indicador ideal de forma y rendimiento en carrera; superando con creces al indicador de VO2 máximo.

Con esta información serás capaz de controlar la intensidad con la que trabaja tu cuerpo en tiempo real.Los patrones de tus datos te van a permitir identificar el estrés de tu tren inferior, ayudándote a mantenerte en las zonas correctas.

Además te va a aportar el FPR(Form Power Ratio) u oscilación vertical, que no miden otros sistemas, una calculadora de ritmo en competición, incluso realizará análisis generales de tus últimos entrenamientos.

También presenta otras ventajas respecto a otros sistemas de control, y es que calcula la potencia crítica FTP (umbral funcional de potencia o critical power) en base a tus últimos meses de entrenamiento, generando automáticamente una curva de potencia que establecerá tus zonas de entrenamiento.

Conocer tu potencia crítica es esencial para optimizar tus entrenos, logrando con esto ser más económico.

Este es un parámetro clave para el entrenamiento por potencia. Tu valor FTP es el promedio de vatios/kg. corriendo durante una hora a la máxima potencia que tu cuerpo te permite. Esta medición va a corresponderse con tu AT (umbral anaeróbico).

Ambos parámetros constituyen tu marco de referencia para calcular tus zonas de entrenamiento.

Todo corredor debe entrenar su cuerpo en diferentes zonas según su nivel de forma para lograr un rendimiento mayor y mejor.

No debemos olvidarnos de que vamos a medir también aquellos factores que determinan nuestra forma de correr: nuestra cadencia, la longitud de nuestra zancada, el tiempo de contacto con el suelo, los movimientos laterales o el rebote, entre otros.

Con nuestro medidor de potencia averiguaremos si, cuando se producen cambios en estos parámetros, dichos cambios nos benefician o nos perjudican.

El acelerómetro que incorpora Stryd recoge la forma en que tu pie se mueve, la aceleración en todas las direcciones y la resistencia al viento (con un sensor de presión - un pequeño agujero en la zona frontal-), la altitud, la temperatura y la humedad.

En lo relativo al viento, la contribución de éste a la carga total en tu dispositivo Stryd se medirá en "poder aéreo", y te dirá cuánto ha contribuido el viento en contra, por ejemplo, a tu producción de energía.

Tras un tiempo de uso, Stryd valorará cuántos vatios vas a generar en la distancia marcada, así como el tiempo estimado de finalización de la carrera o entrenamiento. El día marcado tan solo deberás preocuparte por el valor de la potencia específico, logrando así tu rendimiento máximo.

"Sólo hay un corredor con el que competir, tú mismo 

Tenemos un ordenador super potente en 8 gramos de peso; su software procesa todos los datos recogidos, proporcionándonos una medición exacta de la potencia.

Como he mencionado al principio, tu dispositivo medidor de potencia Stryd debe estar conectado a un móvil smartphone o a un reloj compatible(la mayoría de marcas lo son).

Además, como dato interesante, Stryd es compatible con la mayoría de plataformas de entrenamiento.

Pero si no tienes uno o no quieres usar un reloj de entrenamiento, Stryd puede conectarse directamente a tu teléfono, aunque diría que esta fórmula no es la más cómoda, ya que te obliga a llevar tu móvil en la mano durante la carrera.

No voy a decir que la medición por frecuencia cardíaca ya no sirva, que ahora todos debamos utilizar un medidor de potencia exclusivamente; en realidad es perfectamente válido cualquier estilo si a ti te funciona, pero considero que las mediciones por ritmo cardíaco deberían hacerse, en cualquier caso, con sensor de cinturón de pecho; no olvidando que en la medición de frecuencia cardíaca siempre se producirá un retraso que los dispositivos medidores de potencia no experimentan.

Si somos capaces de producir un mayor número de vatios al mismo ritmo cardíaco, seremos más rápidos. Otra forma de ganar velocidad es reduciendo nuestro peso corporal, pero esto ya forma parte de la gestión de un profesional tras el estudio pormenorizado de toda la información que recibe del corredor.

De una manera objetiva, tu entrenador valorará gran cantidad de datos , como la observación de tu técnica, tu estilo y ritmo de vida, tus pautas nutricionales, entre otros.

Te habrás preguntado alguna vez ¿ Por qué no consigo mejorar?. A veces, nuestro miedo a lo desconocido, a los cambios, nos frena en nuestro desarrollo personal; si no nos atrevemos a probar cosas nuevas, tecnología que nos ayuda, nunca sabremos si nos va a funcionar o no. Total, no tienes mucho que perder por probar; al contrario, seguro que ganarás en seguridad al conocerte mejor a ti mismo.

"No necesito motivos para disfrutar de la montaña, si disfruto del camino, ya he ganado."