¡QUIERO EMPEZAR A CORRER POR MONTAÑA!

20.01.2023

El "trail running" está de moda, pero vamos a llamar las cosas por su nombre; se trata de correr por la naturaleza, transitando diferentes terrenos y "huyendo" del asfalto.

Existen numerosas diferencias entre el asfalto y lo que nosotros llamamos "la montaña"; ante todo debo aclarar que la montaña me chifla, no hay lugar donde me encuentre más cómodo, excepto cuando llego a mi cama.

El trail te cambia por completo la experiencia de correr; vas a encontrar caminos y terrenos diferentes a los que acostumbramos, dificultades añadidas e imprevisibles como correr con lluvia o embarrado hasta los tobillos (¡pobres zapatillas!),piedras traicioneras, gravilla suelta, cuestas y bajadas interminables,...

¡Lo que está claro es que no te vas a aburrir!

Hablo de esto porque yo solía correr en asfalto hace "unos cuantos años", y esta actividad me resultaba apasionante, hasta que conocí la experiencia de correr en la montaña. Igual que debemos adaptarnos a los cambios en nuestras relaciones personales, en lo laboral, incluso en nuestro propio cuerpo por el paso de los años; un corredor debe comprender en primer lugar que correr no es igual que hacer "trail running".

Aquí van algunos consejos para iniciarte si te apetece "echarte a la montaña como las cabras":

  • Paciencia.

Cuando uno es novato, sí o sí, va a cometer errores, ¡y cuántos!

Antes de empezar debemos dejar atrás ciertas costumbres, como la de no escuchar a nuestro cuerpo. Seguramente querrás ir "a tope" el primer día que pones el pie en la montaña; como si al mundo tuviese que saber que tú eres corredor desde hace tiempo.

Olvídate de eso: Por muchos kilómetros de asfalto que lleves en las piernas, la montaña te va a poner en tu sitio. Tu cuerpo debe adaptarse al nuevo escenario, a un tipo diferente de fatiga, a las distracciones por un paisaje siempre distinto, aunque corras en el mismo circuito cada día.

No debes centrarte en los ritmos de carrera a los que acostumbrabas; en la naturaleza hay muchos factores determinantes para un corredor : un simple cambio de luz en un terreno desigual hace una gran diferencia, una piedra que la semana pasada no estaba en el camino, una rama que sale de la tierra, que el terreno esté resbaladizo por la lluvia o la humedad de la noche; podría estar enumerando posibilidades hasta quedarme sin espacio.

Es extremadamente importante prestar atención a todos los aspectos del recorrido; además, debes dar tiempo a tu cuerpo y a tu cerebro a adaptarse a este tipo de deporte.

  • La seguridad.

Todos sabemos las normas de seguridad que debemos observar al correr en asfalto: hacernos visibles para los conductores, respetar el sentido del tráfico, etc. Correr por asfalto tiene una gran ventaja en este sentido, si te lesionas o te encuentras mal, alguien te verá y te podrá socorrer.

Pero ¿qué ocurre en la montaña?

La montaña te da libertad, te ofrece un aire más puro, pero también debemos observar una serie de precauciones específicas:

Lo más importante, en mi opinión, es la localización- llevar un teléfono móvil, especialmente si salimos a correr en solitario; decirle a alguien de tu familia o de confianza en qué zona vas a estar y la duración aproximada de la actividad es una buena táctica de seguridad -.

Afortunadamente, en la actualidad, casi todo el mundo lleva un teléfono con el que podemos enviar nuestra ubicación en tiempo real. Existen incluso aplicaciones con las que podemos transmitir nuestro entrenamiento en directo.

Pero también debemos conocer el tiempo atmosférico y el terreno por el que transitamos con el fin de equiparnos correctamente. Se pueden evitar accidentes o lesiones usando las zapatillas adecuadas, un cortavientos o chubasquero para protegernos de las inclemencias del tiempo,una gorra, unos buenos calcetines que no nos hagan rozaduras, etc.

Las zapatillas merecen un artículo aparte, pero como consejo básico: Consigue unas buenas zapatillas que sean específicas para montaña, que te sujeten bien los tobillos y que tengan el agarre necesario para el terreno que vas a transitar.

Debemos ser especialmente cuidadosos con la hidratación y la alimentación. Cuando estamos en medio de la nada no podemos ir a una tienda a comprarnos un refresco, a menos que tengamos la suerte de encontrar una y hayamos tenido la precaución de coger algo de dinero - algún que otro polo y unas cuantas coca-colas me han salvado el día alguna vez-.

El corredor de montaña debe ser autosuficiente en cuanto a su hidratación y alimentación cuando sale a la naturaleza.

Debemos preparar nuestro material siempre antes de cada salida: No hace falta volverse loco cargando cosas, ni tener todos los artefactos que salgan al mercado; con una mochila donde podamos llevar nuestra bebida, algo de comida si es un entreno largo, las llaves del coche y el móvil, ...poco más vamos a necesitar.

No es que la montaña sea traicionera, el problema es que nosotros, a veces, somos muy atrevidos.

  • La preparación física.

Tanto el corredor de asfalto como el de montaña debe conocer la importancia de los ejercicios de fortalecimiento; para la montaña, es imprescindible la musculación del tren inferior.

Es esencial ejercitar nuestra resistencia de piernas para soportar las exigencias de la montaña, pero no debemos olvidarnos del tren superior, trabajar nuestros brazos y espalda hace que mejoremos nuestro equilibrio.

Desde mi experiencia,el trail es la manera más divertida de hacer deporte si te gusta la naturaleza. Cada vez es diferente, encontrarás nuevos paisajes, conocerás gente y, si te gusta la competición como a mí, el ambiente de las carreras es único;- familias enteras animando, los vecinos de los pueblos que hasta te abren las puertas de sus casas, gente a la que conoces en una carrera y se convierten en familia,...

Esa es la magia de las carreras por montaña.

"LOS TROFEOS SOLO ATRAEN POLVO, LOS RECUERDOS QUEDAN GRABADOS EN TU MENTE PARA SIEMPRE" - ANDY SMITH