CONSEJOS PARA EVITAR LA RETIRADA DE UNA CARRERA.

07.01.2023

A todo deportista, profesional o aficionado le ha pasado: Te preparas física y mentalmente para una competición y, cuando crees que lo tienes todo controlado, sientes la necesidad de retirarte, pero no por una lesión o porque hayas enfermado, sino porque tu cerebro te convence de que esta vez no puedes.

No permitas que tu mente te juegue malas pasadas pensando: Esto no es para mí, no estoy preparado para esto...

En el deporte, como en la vida, no todo es controlable. No podemos calcular todos y cada uno de los parámetros de una carrera o cualquier otra competición; lo único que sí está en nuestras manos es ponerle pasión a lo que hacemos, nuestra fuerza de voluntad y nuestro compromiso con el deporte.

No se trata de sufrir por gusto, de exigir a tu cuerpo algo para lo que no está preparado, pero si has hecho "los deberes" preparándote para una competición, no tires por la borda todo el sacrificio por un momento de "bajón".

Tampoco es cuestión de exponerse a lesiones; para solo si sientes calambres, te encuentras mal o si te has lesionado. Si caes en la tentación de parar demasiado rato, tu motivación se verá afectada, tu cuerpo se acomodará y te será más difícil continuar.

Date tiempo para valorar si realmente te compensa la retirada; hazte algunas preguntas clave: ¿cuánto me queda para llegar a meta?, ¿estoy físicamente preparado para acabar aunque sea andando?, ¿cómo voy a sentirme cuando me enfríe tras decidir retirarme?

"El autoconocimiento y el autocontrol son las claves para progresar"

Es cierto que algunas competiciones, como las ultra Trail, son muy exigentes mental y físicamente, en ellas puede que te enfrentes a temperaturas bajo cero o de calor extremo, con lluvia, barro hasta las rodillas, superficies sobre las que mantenerse en equilibrio es tarea casi imposible, momentos de soledad, y tantas otras sensaciones que te dan ganas de tirarlo todo por la borda.

Recuerda estos consejos cuando sientas la tentación de abandonar:

  • Considera cada kilómetro que corras como un logro y proponte "pequeñas metas" a corto plazo: Puedo alcanzar el próximo avituallamiento, dentro de un rato veré a mis amigos/ pareja/hijos,...
  • Céntrate en el momento: no olvides comer y beber, haz algunos estiramientos (a veces nuestra mente nos está avisando de sensaciones físicas que malinterpretamos), descansa un rato, pero no estés quieto demasiado tiempo; no permitas que te afecte un momento de debilidad que pasará.

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE ES UNA GRAN ALIADA PARA AYUDARTE A MANTENER LA SERENIDAD.

  • Háblate a ti mismo, no importa si es en voz alta, diciéndote: tú puedes con esto, te has preparado y has hecho innumerables sacrificios para estar aquí, has superado cosas mucho peores.
  • Piensa en esas personas que están a tu lado cuando los necesitas. Tira de recuerdos agradables que hayas vivido con ellos o tú solo. Agradece que puedes contar con amigos o familiares que te apoyan en tus "locuras".
  • Intenta verte en la meta, piensa en el alivio y la satisfacción de cruzarla, aunque no vayas tan bien como habías planeado. Debemos darle más peso a lo que sí hemos conseguido que al dolor, el cansancio o las ganas de abandonarlo todo e hincharnos a llorar por las esquinas.
  • Sonríe, es más importante de lo que creemos. Sonreír hace que se activen en nuestro cerebro gran cantidad de neurotransmisores, como las endorfinas o la serotonina, que contribuyen a aumentar nuestro bienestar y nuestra autoestima.
  • No pienses en la meta como único objetivo; una carrera que no te está yendo como tú preveías puede convertirse en un entrenamiento de altísima calidad.
  • Si te tienes que retirar por una lesión, o para evitar sufrirla, piensa en lo que has logrado hasta el momento, en la experiencia vivida. Ya eres valiente por el hecho de haber tomado la salida: no todo el mundo puede ni es capaz de hacerlo. Piensa que superar ese momento te hará más fuerte.
  • Y recuerda: Cuanto mejor entrenado estés, menos sufrirás en las competiciones y más las disfrutarás.

La resiliencia es la capacidad de nuestra mente para afrontar y sobreponerse a momentos difíciles, saliendo fortalecido de las adversidades.

"El autoconocimiento y el autocontrol son las claves para progresar"