'Barkley Marathons' vuelve a ganar la batalla y termina sin finalistas por quinta vez consecutiva. No por nada se la conoce como la carrera más dura del mundo.

29.07.2022

'Barkley Marathons' vuelve a ganar la batalla y termina sin finalistas por quinta vez consecutiva. No por nada se la conoce como la carrera más dura del mundo.

Se sabe que la Barkley Marathons es una de las carreras más exigentes del planeta, y una vez más lo ha vuelto a demostrar. Una edición en la que la británica Jasmin Paris ha sido la primera mujer en 10 años en completar tres vueltas.

Greig Hamilton fue el único en completar cuatro vueltas, pero no a tiempo para comenzar la quinta y última de las vueltas de las que consta el durísimo recorrido.

Hablamos de una carrera de ultrarresistencia, combinada con una carrera de orientación (no se permite el uso de tecnologías ni GPS), y aderezado con una especie de búsqueda del tesoro -hojas de un libro escondidas a lo largo del recorrido-.

Su mayor característica es su enorme dificultad y dureza, que hacen que , en la mayor parte de sus ediciones,ninguno de los participantes sea capaz de terminar, y la edición termine sin ganadores.

La Barkley, que se organiza cada año en el parque estatal de Frozen Head, en Wartburg (Tennessee), mantiene su exigente recorrido y reputación atrae a más candidatos cada año. 
Solo 40 afortunados son seleccionados cada año sobre la base de una carta de presentación. Un excéntrico organizador; que evita la fama y la relevancia; ha conseguido que esta carrera sea aún más especial su cabe. Apta solo para locos aventureros con físico enorme. 
  • Sus inicios:
La mayor parte de los detalles que rodean este desafío se guardan con recelo con la intención de darle un aire todavía más misterioso. Es, en general, una maratón curiosa, distinta y desafiante a todos los niveles. Sus orígenes se remontan al año 1995, cuando Gary "Lazarus Lake" Cantrell tuvo la idea de diseñar un circuito que rompiera con todos los esquemas de las pruebas de running habituales. Se le ocurrió que podría crear una maratón que estuviera inspirada en la huida que llevó a cabo el asesino James Earl Ray después de acabar con la vida del histórico Marthin Luther King Jr.
El suceso llevó a Ray a huir en el año 1977 desde la Penintenciaria de Brushy Mountain State hacia la búsqueda de libertad. El delito de asesinato que se le había imputado en 1968 cuando acabó con la vida de King le mantendría en prisión demasiado tiempo, así que decidió escapar junto a otros presos. Pasó 55 horas entre los bosques y en ese periodo de tiempo consiguió recorrer 13 kilómetros, una cifra que los aficionados al running saben que no es demasiado elevada se mire como se mire. Ray fue detenido y volvió a prisión, donde se le incrementó la sentencia y falleció aislado en el año 1998 por efectos de la hepatitis C que sufría. La carrera no es, ni mucho menos, un homenaje, dado que se basa en el principio de "vamos a ver cuántos de nosotros podríamos haber llegado más lejos que James Earl Ray". Así es como nació la maratón que, por otro lado, recibe su nombre en homenaje a Barry Barkley, el compañero de toda la vida en el running de Gary Cantrell.